Canillitas vs. Milei: Furia y Desregulación ¿El Fin de los Kioscos?

Canillitas vs. Milei: Furia y Desregulación ¿El Fin de los Kioscos?

Canillitas vs. Milei: Furia y Desregulación ¿El Fin de los Kioscos? - Imagen ilustrativa del artículo Canillitas vs. Milei: Furia y Desregulación ¿El Fin de los Kioscos?

La tensión entre el gobierno de Javier Milei y el sector de los canillitas escaló a niveles críticos. Omar Plaini, secretario general del gremio, no escatimó en calificativos para describir a los funcionarios del gobierno, tildándolos de “crueles, despiadados, mitómanos y necrófilos”. Estas duras declaraciones se producen en respuesta a la reciente desregulación del sector, impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

El Decreto 629/2025, publicado en el Boletín Oficial, derogó el marco jurídico que regulaba la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública. Esta medida permite ahora que los kioscos de diarios se conviertan en operadores postales, ofreciendo servicios de correo postal, entrega y recepción de paquetería, entre otros. Sin embargo, Plaini considera que esta reconversión es una “falsa buena noticia” y una forma de alentar la desinformación.

“Esta medida nos vuelve al pasado, a los 90. Van por la desinformación. La pulseada es contra los medios de comunicación tradicional. Esto lo que hace es sacarnos del ámbito de la secretaría de Trabajo, pasarnos al Civil y Comercial y desconocer el sistema de distribución y venta para dejarnos como parias”, afirmó Plaini.

Reconversión de Kioscos: ¿Oportunidad o Amenaza?

El gobierno defiende la medida como una forma de revitalizar un sector golpeado por la caída de ventas y la transformación digital. La posibilidad de que los kioscos se inscriban como operadores postales ante el ENACOM o establezcan alianzas con operadores ya autorizados les permitiría gestionar la entrega de correspondencia, paquetería, documentación personal, tarjetas de crédito y débito, así como la distribución de productos adquiridos a través de plataformas de comercio electrónico.

No obstante, la visión de Plaini es diametralmente opuesta. El sindicalista advierte que la desregulación dejará al sector desprotegido y vulnerable, afectando a miles de trabajadores que dependen de la venta de diarios y revistas. Además, critica la falta de diálogo y consulta con los representantes del sector antes de tomar esta decisión.

La controversia está lejos de resolverse. Plaini anunció que judicializarán la decisión del gobierno, buscando revertir la desregulación y proteger los derechos de los canillitas. La batalla legal y política promete ser intensa, en un contexto de creciente tensión social y económica en Argentina.

¿Qué servicios ofrecerán los nuevos kioscos?

  • Entrega de correspondencia y paquetería
  • Distribución de productos de e-commerce
  • Gestión de documentación personal
  • Servicios postales en general

Mientras tanto, los kioscos deberán adaptarse a los cambios y buscar nuevas formas de generar ingresos, en un intento por sobrevivir a la crisis y mantener su relevancia en la sociedad.

Compartir artículo