Karina Milei: Votación marcada por escándalo de coimas en ANDIS
Escándalo en ANDIS: Escriben "3%" junto al nombre de Karina Milei en el padrón electoral
En medio de la jornada electoral en la provincia de Buenos Aires, un incidente llamó la atención en el Instituto Pedro Poveda de Vicente López, donde vota Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia. Junto a su nombre en el padrón electoral apareció escrito con birome "3%", una clara alusión a las acusaciones de coimas que pesan sobre ella en el escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La provocación se produce en un contexto de fuerte tensión política, marcado por las críticas a La Libertad Avanza y el recrudecimiento de las internas dentro del partido. La filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de ANDIS, donde se denuncia un esquema de sobornos vinculados a la compra de medicamentos para personas con discapacidad, ha generado un clima de desconfianza en la sociedad.
Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.
El incidente en el padrón electoral no es un hecho aislado. En los últimos días, las redes sociales se han inundado de memes sobre el "3% de coimas", y una librería de La Plata incluso ofreció un descuento del 3% en el libro sobre Karina Milei escrito por la periodista Victoria Di Masi.
La diputada Marcela Pagano, también involucrada en la denuncia por la filtración de los audios, vota en Vicente López, en el Instituto La Asunción de la Virgen. La situación agrega aún más tensión al panorama político.
Es importante mencionar que, como en todo proceso judicial o investigación en curso, se debe garantizar la presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario en un juicio justo y con todas las garantías legales. La exposición mediática del caso y las acusaciones deben ser tratadas con cautela, evitando prejuzgamientos que puedan afectar el debido proceso.