Salta tiembla: Sismo de 5.9 sacude la provincia. ¿Qué está pasando?

Salta tiembla: Sismo de 5.9 sacude la provincia. ¿Qué está pasando?

Salta tiembla: Sismo de 5.9 sacude la provincia. ¿Qué está pasando? - Imagen ilustrativa del artículo Salta tiembla: Sismo de 5.9 sacude la provincia. ¿Qué está pasando?

Un sismo de magnitud 5.9 sacudió la provincia de Salta en la madrugada del jueves, generando preocupación y activando los protocolos de emergencia. El Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC) informó que el epicentro se ubicó a 186 kilómetros al oeste de la capital salteña, con una profundidad de 176 kilómetros.

Temblor en la Puna en plena peregrinación

Además de este evento principal, se registraron dos temblores de menor intensidad (3.3 grados en la escala de Richter) en el departamento de Los Andes, en la región de la Puna. Estos sismos ocurrieron con apenas una hora de diferencia y fueron percibidos en San Antonio de los Cobres y Tolar Grande.

Lo llamativo es que estos temblores se produjeron justo cuando cientos de peregrinos iniciaban su caminata hacia la Catedral de Salta para participar en las celebraciones del Milagro. A pesar de no causar daños, los movimientos generaron cierta inquietud entre los fieles.

¿Por qué tiembla tanto en Salta?

La provincia de Salta, y especialmente la región de la Puna, se encuentra en una zona de alta actividad sísmica. Si bien la mayoría de los temblores son de baja magnitud y no representan un peligro, eventos como el sismo de 5.9 grados nos recuerdan la importancia de estar preparados. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) monitorea constantemente la actividad sísmica en la región.

Las autoridades recomiendan a la población mantener la calma y seguir las indicaciones de seguridad en caso de un nuevo sismo. Es fundamental tener un plan de emergencia y conocer las zonas seguras en nuestros hogares y lugares de trabajo.

Recordemos que la naturaleza nos recuerda constantemente su poder, y la prevención es la mejor herramienta para mitigar los riesgos.

Compartir artículo