¡Dólar Libre! Argentinos Baten Récord: ¿Atesoramiento Sin Frenos?
Desde la apertura del cepo cambiario en abril de 2025, los argentinos han demostrado un apetito voraz por el dólar, acumulando compras que superan los USD 10.000 millones en el mercado minorista. Esta cifra, que asciende a USD 14.200 millones si consideramos el atesoramiento total del año (incluyendo empresas), marca un hito en los últimos seis años y genera interrogantes sobre el futuro de las reservas del Banco Central.
Aumento Progresivo de la Demanda
El levantamiento de las restricciones cambiarias impulsó un crecimiento constante en la demanda de dólares por parte de los individuos. Abril, con una apertura a mediados de mes, registró USD 2.048 millones. Mayo y junio continuaron la tendencia con USD 2.262 millones y USD 2.416 millones respectivamente. El pico se alcanzó en julio, con USD 3.408 millones, coincidiendo con tensiones financieras y una fuerte volatilidad en el mercado.
¿Qué Impulsó la Fiebre del Dólar?
- Fin del Cepo Cambiario: La libertad para adquirir dólares legalmente incentivó el atesoramiento.
- Incertidumbre Económica: La volatilidad del mercado y las tensiones financieras impulsaron la búsqueda de refugio en el dólar.
- Aprovechamiento de Oportunidades: Muchos argentinos vieron en la compra de dólares una forma de proteger sus ahorros y obtener ganancias ante posibles devaluaciones.
El Balance Cambiario del BCRA revela un aumento significativo en la cantidad de personas que acceden al mercado oficial. En julio, 1,3 millones compraron dólares, superando los 1 millón del mes anterior. Las ventas también aumentaron, aunque en menor proporción, pasando de 544.000 a 576.000.
¿Sostenible o Peligroso?
Si bien la libre compra de dólares puede ser vista como un signo de normalización económica, el elevado nivel de atesoramiento plantea desafíos para el Banco Central y la estabilidad del tipo de cambio. La demanda constante de dólares ejerce presión sobre las reservas y podría generar nuevas tensiones en el mercado financiero. Además, algunos analistas señalan que las compras de dólares por parte de los argentinos ya superan el desembolso total que el FMI hizo para el país.
Es crucial monitorear la evolución de esta tendencia y evaluar su impacto en la economía argentina. ¿Continuará la fiebre del dólar o se estabilizará la situación en los próximos meses?