Audios de ANDIS: Periodista declara y expertos debaten validez judicial

Audios de ANDIS: Periodista declara y expertos debaten validez judicial

Audios de ANDIS: Periodista declara y expertos debaten validez judicial - Imagen ilustrativa del artículo Audios de ANDIS: Periodista declara y expertos debaten validez judicial

La investigación sobre las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) continúa generando controversia. El periodista Mauro Federico, quien reveló los audios de Diego Spagnuolo, declaró ante el fiscal federal Franco Picardi, aportando el material que expuso en diversos medios. Se trata de unos 50 audios alojados en un pendrive.

Federico se negó a revelar la identidad de su fuente, pero detalló que los audios, grabados entre agosto y octubre de 2024, capturan conversaciones en las que Spagnuolo habla de coimas y manejo de "cajas" en distintos organismos del Estado. Según el periodista, se escucha incluso cuando Spagnuolo se quita restos de comida de los dientes, lo que sugiere un ambiente de confianza durante las conversaciones.

Mientras tanto, el debate sobre la validez judicial de estos audios se intensifica. El abogado Gregorio Dalbón argumenta que las grabaciones son válidas como prueba, mientras que desde el Gobierno se insiste en que, al no provenir de una orden judicial, su validez es cuestionable. Se argumenta que solo serían válidos si Spagnuolo confirma su contenido en una declaración judicial.

Según los audios atribuidos a Spagnuolo, él habría afirmado que "le están desfalcando la agencia" y que el director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbellini, "tiene que recaudar de los medicamentos y lo sube arriba". También habría dicho que le advirtió al presidente sobre los presuntos hechos de corrupción.

El debate sobre la admisibilidad de los audios como prueba

La discusión central gira en torno a si la forma en que se obtuvieron los audios compromete su validez como prueba judicial. La defensa de Spagnuolo podría argumentar que fueron obtenidos ilegalmente, lo que podría invalidarlos. Sin embargo, la fiscalía podría argumentar que el interés público en la investigación de un posible caso de corrupción justifica su uso.

¿Qué sigue en la investigación?

La declaración de Mauro Federico y el análisis de los audios son cruciales para la investigación. Será fundamental determinar si los audios son auténticos y si su contenido puede corroborarse con otras pruebas. La investigación también deberá determinar quiénes son las personas con las que Spagnuolo conversaba y cuál era su rol en los presuntos actos de corrupción.

Compartir artículo