Falleció Raúl Barboza, leyenda del chamamé y embajador cultural

Falleció Raúl Barboza, leyenda del chamamé y embajador cultural

Falleció Raúl Barboza, leyenda del chamamé y embajador cultural - Imagen ilustrativa del artículo Falleció Raúl Barboza, leyenda del chamamé y embajador cultural

El mundo del chamamé está de luto. El reconocido acordeonista, compositor y embajador cultural, Raúl Barboza, falleció el 27 de agosto de 2025 en París, Francia, a la edad de 87 años. Su partida deja un legado imborrable en la música litoraleña y un profundo vacío en el corazón de sus seguidores.

Un Niño Prodigio del Acordeón

Nacido en Buenos Aires, pero con raíces correntinas, Raúl Barboza demostró desde temprana edad un talento excepcional para la música. Su padre, Adolfo Barboza, un pionero del chamamé en la capital argentina, le regaló su primer acordeón a los seis años. Rápidamente, se convirtió en un virtuoso del instrumento, ganándose el apodo de "Raulito El Mago".

A los 12 años, ya realizaba sus primeras grabaciones con el conjunto correntino Irupé. En la década de 1960, fue convocado por Ariel Ramírez para el espectáculo "Esto es Folklore" y participó en la grabación de la Misa Criolla, un hito de la música folklórica argentina.

Un Embajador del Chamamé en el Mundo

Durante dos décadas, Raúl Barboza recorrió los principales escenarios de Argentina, Brasil y Paraguay, llevando el chamamé a cada rincón. Fue el primer artista del género en realizar una gira por Japón, abriendo puertas a la música litoraleña en el continente asiático.

En 1987, se radicó en París, donde continuó su exitosa carrera a nivel internacional. Compartió escenario con figuras de la talla de Mercedes Sosa, Astor Piazzolla, Atahualpa Yupanqui y José Carreras, consolidando su prestigio como uno de los grandes exponentes de la música argentina.

Un Legado Musical Invaluable

Raúl Barboza dejó un extenso catálogo de composiciones clásicas como “Al compás de tu sueño”, “Llegando al trotecito” y “Bailantas chamameseras”. Su innovación con el acordeón diatónico de 4 hileras revolucionó el sonido del chamamé, creando un estilo propio e inconfundible.

Reconocimientos a su Trayectoria

  • Premio Konex
  • Grand Prix du disque Accademie Charles de Francia
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional del Nordeste (2024)

La partida de Raúl Barboza representa una gran pérdida para la cultura argentina. Sin embargo, su música y su legado perdurarán en el tiempo, inspirando a nuevas generaciones de músicos y amantes del chamamé.

Compartir artículo