Debate por el Huso Horario en Argentina: ¿Volvemos al UTC-4?
La posibilidad de un cambio en el huso horario de Argentina ha resurgido con fuerza, generando un intenso debate en diversos sectores. La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que propone retrasar una hora los relojes en todo el país, pasando del actual UTC-3 al UTC-4. Esta iniciativa, impulsada por el diputado Julio Cobos, busca alinear la hora oficial con la hora solar que corresponde geográficamente a la mayor parte del territorio argentino.
¿Por qué se plantea este cambio?
Según el Sistema Internacional de Husos Horarios, gran parte de Argentina debería estar ubicada en el UTC-4, mientras que la zona cercana a la Cordillera de los Andes correspondería al UTC-5. El actual UTC-3, fijado formalmente en 1969, genera un desfasaje con la luz solar que, según sus defensores, impacta negativamente en el consumo de energía y en la calidad de vida de la población.
El impacto en nuestro reloj biológico
Especialistas en cronobiología señalan que el reloj biológico humano necesita estar sincronizado con la luz natural para un correcto funcionamiento. La luz matutina actúa como principal sincronizador del ciclo circadiano, mejorando el estado de alerta y el ánimo. La falta de exposición temprana al sol, por el contrario, puede alterar la regulación de los ritmos internos y afectar el rendimiento físico e intelectual.
Andrea Pattini, investigadora del CONICET, explica que la definición del huso horario oficial más adecuado sería aquella que se ajuste lo más posible al paso del Sol por el meridiano, es decir, al mediodía solar.
¿Qué dicen los expertos?
Si bien el proyecto cuenta con el apoyo de quienes buscan un ahorro de energía y una mejora en el rendimiento, también genera controversia. Algunos expertos, como el científico Diego Golombek, advierten sobre los posibles efectos negativos de volver a modificar el huso horario a UTC-3 durante ciertas épocas del año, como plantea la iniciativa.
El proyecto establece que el 1° de abril de 2026 se atrasaría el reloj una hora y luego, en septiembre, se volvería a adelantar. Este esquema de doble cambio horario genera dudas sobre su efectividad y posibles consecuencias en la vida cotidiana.
¿Cuál es el futuro del proyecto?
Tras la aprobación en la Cámara de Diputados, el proyecto ahora debe ser debatido y votado en el Senado para convertirse en ley. El debate sobre el huso horario en Argentina sigue abierto, con argumentos a favor y en contra que deberán ser cuidadosamente analizados para tomar la mejor decisión para el país.