Inflación de Junio 2025: ¿Repunte o Estancamiento?

Inflación de Junio 2025: ¿Repunte o Estancamiento?

Inflación de Junio 2025: ¿Repunte o Estancamiento? - Imagen ilustrativa del artículo Inflación de Junio 2025: ¿Repunte o Estancamiento?

El INDEC publica hoy el dato de inflación de junio, un indicador clave para evaluar la salud económica del país. Las expectativas apuntan a un ligero repunte, situándose cerca del 2%, tras el 1,5% registrado en mayo. Este aumento se atribuye principalmente a la presión de los precios regulados, el impacto de los factores estacionales y la ausencia de eventos como el Hot Sale, que suelen contener la inflación.

¿Qué implica este repunte?

Si se confirma este aumento, la inflación de junio marcaría una aceleración con respecto al mes anterior. Los analistas sugieren que esta tendencia podría mantenerse en julio, generando incertidumbre sobre la trayectoria inflacionaria a mediano plazo.

Impacto en Ganancias y Monotributo

El dato de inflación acumulada del primer semestre, que se conocerá junto con el IPC de junio, es crucial para determinar ajustes impositivos. Se modificarán las escalas y deducciones para la liquidación del impuesto a los ingresos personales (Ganancias) y las escalas y cuotas mensuales de las diferentes categorías del monotributo.

Análisis de Expertos

Según el relevamiento de precios minoristas de C&T Asesores económicos para la región GBA, se prevé un alza del 2% mensual en junio. “Así, la variación de doce meses volvió a reducirse y llegó a 38,7%, la menor desde principios de 2021”, indicó la consultora. Se observó una suba en alimentos y bebidas (1,4%), impulsada por incrementos en panificados, lácteos y bebidas. También se registraron ajustes en servicios públicos (gas y electricidad) e incrementos en el transporte público.

Preocupaciones a Futuro

Más allá del dato puntual de junio, existen preocupaciones sobre el techo de la desaceleración de precios. Factores como los regulados al alza, la inflación núcleo en niveles elevados y los límites del ancla cambiaria y salarial generan interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo económico a mediano plazo.

El mercado también muestra desconfianza, con el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) proyectando una inflación del 1,8% para junio y del 27,0% interanual para el año, superando la estimación oficial.

Compartir artículo