Campaña 'Stop Killing Games' busca proteger juegos digitales
La iniciativa 'Stop Killing Games' (Dejen de Matar Juegos) está ganando impulso con el objetivo de preservar los videojuegos digitales y evitar que las empresas los hagan injugables cuando finaliza el soporte. Esta campaña, impulsada por Ross Scott, ha superado las 721,000 firmas en su versión europea y ha alcanzado el umbral para ser debatida en el Parlamento del Reino Unido, mostrando un creciente interés por parte de los jugadores.
¿De qué se trata 'Stop Killing Games'?
La iniciativa surgió como respuesta al cierre de los servidores online del juego 'The Crew' por parte de Ubisoft. 'Stop Killing Games' busca que las empresas desarrolladoras de videojuegos en la Unión Europea dejen los juegos en un estado funcional (jugable) incluso después de que finalice el soporte oficial. La propuesta central es evitar que los juegos se vuelvan completamente inaccesibles debido a la necesidad constante de conexión a un servidor que ya no existe.
Puntos clave de la iniciativa:
- Exigir que los videojuegos vendidos sigan funcionando cuando finalice el soporte.
- No requerir conexiones al editor después de que termine el soporte.
- No interferir con las prácticas comerciales mientras un juego aún recibe soporte.
La campaña no exige que los editores mantengan los servidores en funcionamiento indefinidamente, sino que tengan un plan para que los juegos sigan siendo jugables una vez que el soporte oficial haya terminado. Esto es especialmente relevante para los juegos multijugador masivos en línea (MMORPG), muchos de los cuales se vuelven completamente injugables tras el cierre de sus servidores.
Avances y próximos pasos
En el Reino Unido, la petición superó las 100,000 firmas necesarias para ser considerada para un debate parlamentario. El gobierno ya respondió en febrero, indicando que está al tanto de los problemas relacionados con la vida útil del contenido digital, incluidos los videojuegos, y que supervisará la situación. La petición en la Unión Europea tiene como fecha límite el 31 de julio para alcanzar el millón de firmas y ser considerada por la Comisión Europea.
La iniciativa 'Stop Killing Games' representa un esfuerzo significativo para proteger los derechos de los consumidores y preservar el patrimonio cultural de los videojuegos, asegurando que los juegos que hemos comprado sigan siendo accesibles en el futuro.